
domingo, 31 de agosto de 2008
Equipo Juvenil del 87



Dos pruebas donde conseguimos ambas victorias.
Foto de la izquierda con Santos Roldan (mecánico, masajista) un hombre completo,Corao Meré,Roso, Yo, Portela , Pintado, Muñiz y Redondo.
En la foto de la derecha donde venció C. Muñiz en la subida a Santa Ana (luanco) con el equipo practicamente al completo siendo de izq. a der : Portela, Muñiz, Fabian, Carballido , Redondo, Carrera, Juan H., Pedro Pardo, Araujo, Higinio, Senen P. ,Corao y Roso.

Palmarés del año 84 donde se formo la 1ª plantilla de Aficionados del clas con los siguientes corredores:
E. Portela, A. Sampedro, Higinio F. Senen Pintado, Fabian G. Blanco Soto, Enrique Carrera, Manuel Carrera, Camilo Figueroa, Luis Galguera, Carlos Muñiz y Juan Huerdo.
Directores: Fuente y Cima.
Mecanicos: Luis Parajón y Santos Roldan .
Masajista : Garcia Po.
Doctor : Esteban Valdes Coto

Campeonato Asturias en mi etapa de juvenil del 83 con dos sectores (contra reloj indv. y fondo carretera ) ganando Antonio Sampedro (el cabritu) (clas) , 2º Luis Emilio (las mestas), 3º Vicente Prado (el aspirino) (M. Genji), 4º Juan Huerdo (clas) y 5º Javier Redondo también del Clas.
En la foto a simple vista dos ciclistas como Luis Galguera del clas , Roso de ensidesa y el alcalde de Llanera de ese año.
jueves, 28 de agosto de 2008

El titular de "llanto de un ciclista" donde Jose Luis Lopez Cerron hace referencia y tras ganar una etapa de la Vuelta a España del 81 entre Gironella- Balaguer a aquel atentado de eta en Madrid y el grapo en Barcelona donde 4 personas perdieron la vida.
En la imagen de abajo vemos al corredor español Andiano del equipo Kas en una caida del tour de Francia del 78 donde el fotógafo Bernard Charlet gana el premio como mejor foto del año entre otras 865 más. Por cierto en esta caida se rompió la pelvis y Cima llega último de los españoles a 1 minuto y medio del vencedor el holandes Raas. En el 2º sector vencia el belga Planckaert.

Dejo constancia de un gran escalador venciendo en la semana del pedal o vuelta al principado (para gusto del consumidor) donde se le ve subiendo el alto de San Isidro.
Quien le precede es el corredor del teka Manuel Antón Renard que tras una lesión de espalda tuvo que abandonar el mundo de la bicicleta allá por el 91. Actualmente tiene una niña y un niño que corre en Cadetes.
Desde aqui doy gracias a un colaborador que me envia esta y la siguiente foto y me informa de todo lo que expongo de la vida de Renard. Desde este blog muchas gracias "PABLO"

Como ya comenté en este blog Muñiz bien llevado hubiese sido un gran escalador y para mi entender no le han dado la oportunidad de poder demostrarlo del todo y eso que llegó al profesionalismo con un brillante palmarés y así lo demostró el primer año como tal vistiendo el maillot blanco en la vuelta españa del 88 y acabando entre los 30 primeros de la general.
Sólo 4 supervivientes quedaron al año siguiente en el Clas de aquella plantilla formada por Fuente. (Javier Duch, Marquina, Oliveira y C. Moreda ) eso sí al menos ficharon de cara al 91 a dos asturianos como Dominguez y Vicente Prado.
miércoles, 27 de agosto de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008

Les dejo por hoy con un resumen de una entrevista realizada a Juan Fernandez hablando para mi parecer mas de la cuenta de algo que no es del todo cierto.
Por supuesto que como director obtuvo muchos exitos pero si hacemos un balance general ¿ donde esta Clas, Festina o Phonak ? Bueno es mi punto de vista sin mas.


Durante el servicio militar pude disfrutar de varias pruebas de atletismo aprovechando la pretemporada y no coger muchos kilos. Disputé la de la foto campo a traves acabando 4º entre mas de 60 participantes .
Me apunté a los 5000, 3000 y a los 1500 practicamente sin descanso y me marqué dos 2º y un 3º je, je todavia funcionaba el corazón de las series de la carretera; eso sí las piernas luego para el arrastre una temporada. En la foto empezando por arriba y derecha soy el 5º y este es el equipo del Ramix 91 donde hice la jura de bandera.
domingo, 24 de agosto de 2008
UN MASAJISTA DURANTE UNA VUELTA
Ante todo dejar claro que voy hablar de una época donde yo ejercí como tal en los años 88-89 y que los tiempos han cambiado aunque las costumbres siguen siendo las mismas pero con distintos medios.
Quizás los avituallamientos vienen más preparados o listos para consumir aunque se siguen con ciertas tradiciones de pastelitos de cabello de ángel, manzana,etc muy a pesar que las barritas energéticas están de moda y hacen el trabajo de un masajista más cómodo.
En mi caso durante la vuelta a España de 88 me tocó quizás la peor parte del trabajo más aún que ese año partíamos de Canarias concretamente de Tenerife por lo que salvo ciclistas , director y algún masajista el resto del equipo íbamos en Barco con todo el material de coches, bicis, etc.
Centrándome en una etapa digamos que mi trabajo consistía en lo siguiente: Solía hacer la compra con antelación a las etapas ya que al disponer de furgón con armarios, neveras y todo lo necesario facilitaba un poco la compra de última hora. Ahora los equipos disponen de autobuses equipadísimos para la ocasión, fundamental para cuando acaban las etapas puedan cambiarse cómodamente. Las compras consistían en tartas de cabello de ángel, de manzana, futa variada, frutos secos dependiendo del día, galletas, membrillo, etc, etc. Una de las especialidades mías era hacer sobre todo para el verano bollos suizos rellenos de macedonia variada eso sí hecha con la fruta natural nada de botes preparados la cual les encantaba a la mayoría; también sándwiches de galletas con membrillo de la Collotense especialmente por ser de calidad extra y además de la tierra ja,ja. Generalmente íbamos tres masajistas de los que dos seguían la carrera y el 3º se iba de la salida al Hotel siguiente con el equipaje de todos y una vez allí distribuía las habitaciones, dejaba la lista cerca de el ascensor y tras hablar con el cocinero para puntualizar ciertos detalles y sobre todo la hora de cena y desayuno para el día siguiente fundamental para que lo tuvieran todo a punto.
lOS demás auxiliares y director hacíamos la carrera con el resto de vehículos que generalmente eran de dos a tres ya que en muchas ocasiones empleábamos un tercer coche como puente en etapas claves donde tras un puerto no se podía adelantar. Yo me tocaba durante la Vuelta pasar al avituallamiento, escapadas iníciales o donde no nos jugábamos de momento nada, bueno en más de una ocasión tuve que recibir órdenes a través de la emisora del primer coche al no poder pasar para la escapada por distintos motivos de carrera. El reparto de las bolsas quizás era lo más complicado ya que en muchas ocasiones pasaban fuerte y juntos por lo que guardábamos una larga distancia entre nosotros y si alguno no lo podía coger se lo dábamos al coche del director .Recuerdo alguna carrera de un día donde me marqué de 8 a 9 bolsas yo solito repartidas a los ciclistas, uff que tensión!!. Los avituallamientos líquidos se componían de botes de agua, sales o preparados alimenticios para etapas donde el comer resultaba mas incomodo por distintos motivos.
Una vez acabada la etapa alli estaba el 3º de los masajistas que en este caso era Torrontegui para recibir en meta a los ciclistas y atenderlos rápidamente por si alguno subiera al pódium y como no dejar preparado el tema de la pegatina con el nombre del equipo para el maillot que le correspondiera; ahora salen los maillots ya imprimidos con el equipo. Ya en el Hotel sesión masaje de unos 30 minutos aprox. por ciclista dependiendo de cuantos tocábamos por cabeza que era de tres a cuatro generalmente. Tras la cena de los ciclistas en la cual soliamos estar presentes para echar un cable si lo precisaban los camareros ya que en muchas ocasiones coincidíamos en los mismos Hoteles varios equipos para una vez que se retiraban a sus habitaciones a descansar nos sentábamos a cenar Director y auxiliares; aun así nos dábamos una vuelta por las habitaciones por si precisaban de alguna cosa o había que darles algún toquecito de ultima hora. Conclusión mi tarea acababa sobre las 12 de la noche ya que antes de irme a la cama adelantaba parte del avituallamiento con lo me suponía envolver pastelitos, fruta, etc. otra hora y media larga muchas veces ayudado por otro compañero en este caso Leboso. Para que tengáis una idea ese año durante la Vuelta adelgacé sobre tres kilos porque se hace estresante y son 21 días de curro continuo sin descanso y mas aun al tener que llevar el coche en carrera pues son muchas horas al pie del cañón.
Un masajista es como una madre para la vida de un ciclista, tienes que mimarlo cuando lo precisa, animarlo en los momentos duros, entenderlo cuando le duele aquí o allí, vamos que sólo te falta cantarle una nana para dormir. De todas formas la relación es muy personal ya que durante el masaje te cuentan muchas cosas y tienes que saber comprenderlos y muchas veces ni siquiera el director sabe la mitad de lo que sabemos los masajistas de los ciclistas.
El Tarangu como Director personalmente puedo decir que era especial, digo esto porque en muchas ocasiones donde se corrió bien y al final no se ganó te apoyaba pero otras veces se hicieron las cosas mal y aún así se ganó; pues para él eso no valía, ante todo estaba el trabajo bien hecho. Muchos dicen que Fuente se cabreaba mucho pero os puedo decir que no más que cualquiera otro y tenía algo importante que sabía escuchar lo bueno y lo malo y cuando se acababa una vuelta, ciclistas y auxiliares disfrutábamos de una comida o una cena especial al menos para soltar tensión y realmente se agradecía que no era solo trabajar o dar pedales.
Generalmente a los Hoteles que asistíamos éramos bien recibidos más que nada porque una vez abandonado las habitaciones él mismo se encargaba de revisar todo y que no faltase nada o hubiera algo fuera de su lugar. Generalmente los Hoteles los escogían en la agencia que trabajaba para el equipo y se solía frecuentar los mismos ya que sabíamos el trato bueno que había y supongo que en algunas vueltas los Hoteles estaban ya concertados por la organización ya que recuerdo que algunos menús los cambiábamos nosotros por no ser de nuestro agrado.
Bueno espero haber explicado un poco como funciona la vida de un masajista durante una vuelta, no siempre es así ya que hay vueltas que los desplazamientos son menos y eso ayuda a la hora de desplazarse tras las etapas.
viernes, 22 de agosto de 2008

Masajes, avituallamiento y conducir en carrera.Bueno, todo repartidito eh! que nos turnábamos por Vueltas o pruebas de un día pero al que iba con el 3º coche se llevaba el equipaje al Hotel, preparaba las habitaciones con bebidas y recuperantes para los ciclistas, hablaba con el cocinero para que todo estuviera a punto y a la hora, iba a meta a esperar a los ciclistas y atenderlos en las llegadas con la toalla ,ropa de abrigo,etc,etc y luego a dar masaje a 3 o 4 corredores por masajista.
En este caso de la foto me tocaba lo siguiente: Preparar el avituallamiento para todos los corredores ; de dos a tres bolsas para cada uno dependiendo de los kms. llevar el 2º coche en carrera el cual tenía que pasar para las escapadas , marcar tiempos (no habia pinganillo), dar avituallamientos en carrera, etc y cuando acaba todo el tinglao llegar al Hotel y dar masaje a los tres u cuatro ciclistas que me habian destinado. Todo eso despues de haberme levantado muuuyyy temprano y cuando acabas pues las 12 de la noche. Al día siguiente mas de lo mismo. La vida de un masajista en una vuelta grande es muy dura a pesar de que no lo parezca. La foto corresponde a una etapa de la vuelta a España del 88 y de copiloto llevaba al mecánico Camilo.

Aparte de dar masaje otras de las funciones mías era estar en la llegada y atender a los corredores con lo típico, bebida, toalla , la chaquetilla para el podium, gorra y un sin fin de cosas que tienen que hacer los sufridores masajistas y que siempre trabajan detrás de los protagonistas que en este caso son los Ciclstas.



Por el año 85 empezaban las remodelaciones en el equipo y en este caso desaparecia la categoria de cadetes luego los Juveniles pasando por los amateurs y así hasta quedarse sólo con la de Profesionales. Anteriormente desaparecian las de Alevines,Infantiles etc. En el recuadro amarillo habla Fuente la posibilidad de correr durante el servicio militar en mi caso con un equipo Balear.
jueves, 21 de agosto de 2008
LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA


Otra prueba en el 82 donde protagonizé la escapada buena del día con gente ilustre como Zabala (profesional con la Once), Carlos Muñiz (prof. con Clas ), Vicente Prado (prof. con Reynolds), Isaac Lisaso (prof. con Teka), entre otros. Al final el alto de la Plata (aviles) hacia la meta lo pagué caro !! y de 9 escapados quedé el 9º, en fín !!




Posada de LLanes, juvenil y marcándome un 3º puesto ante un numeroso público (antes sí que había afición eh) con los puertos de la Torneria y los Carriles de por medio.Ganó Vicente Prado y 2º mi compañero Redondo.También me adjudiqué las metas volantes tras formar la escapada buena al paso por la Torneria.

Prueba de Colunga en categoria juvenil donde conseguí acabar 6º. En la foto con la ropa de Genji el máquina Vicente Prado (el aspirino) como le soliamos llamar que creo recordar que fué el vencedor de esta carrera. También salen en la foto Roso de Ensidesa y Morán del Hercot Seat de Cantabria entre otros.
lunes, 18 de agosto de 2008

A la izquierda el Clas de profesionales del 1989 con Juan Fernandez como director deportivo y a la derecha el equipo de aficionados con Gonzalez Salvador al mando. Este era mi último año como masajista dejando todo el mundo de la bicicleta durante más de 10 años a pesar de que en el año 1990 tuve una ocasión de marcharme para lo que era la Once, de masajista pero decidí ponerme a trabajar y olvidar todo ese mundo.



En el año 89 me paso de masajista con el Clas aficionado y teniendo como director al ex ciclista Eduardo Gonzalez Salvador. Durante el año con los profesionales comenzaron mis problemas personales con un compañero de trabajo en el equipo por lo que desgraciadamente decidí pasarme con los amateur y donde me entendí muy bien con Oscar Menendez (masajista por entonces). Este año se incorporaba Juan Fernandez como director de los pofesionales apartando al gran director que era hasta esa fecha el Tarangu y que según la directiva ya no servia como director para un equipo de 1ª fila y que tan bien supo llevarnos hasta la fecha. En fin !! Director por un lado,masajistas y mecanicos que toda la vida estuvimos al pie del cañón y considerados de la familia ahora para la nueva generación no serviamos y sólo por un motivo muy principal.........NO HACIAMOS LA PELOTA !! y por supuesto defendimos de calumnias y mentiras a esa gran persona que fué Fuente. Otro masajista que llegó y se marchó al ver el ambiente que se cocia fué nada menos que ese gran masajista con miles de años de experincia Sebastian Pozo (el brujo) el cual en una entrevista a la Nueva España dijo muchas cosas sobre el compañerismo que reinaba y entre otras se marchaba por no tener que pasar por lo mismo que pasé yo que una persona le haga la cama!! Al lado de la foto el famoso recorte con la entrevista de Sebastian Pozo. DIGNA DE LEER . ¡¡ OJO !! Lo que jamás dudaré es de la gran profesionalidad de Torrontegui, por lo demás para mí deja mucho que desear como compañero, (esto lo expongo yo) a nivel personal.

Año 1988 donde se forma el primer equipo de profesionales del Clas con Fuente como director deportivo y donde yo este año empiezo a ejercer de masajista tras dejar el ciclismo.
Este equipo lo componian los siguientes corredores :
Carlos Muñiz, Francisco Ochaita, Jesús Alonso Ortega, Jesus Carballido, Isidro Araujo, J. M. Oliveira, Javier Quevedo, Casimiro Moreda, Javier Santamaria, Jesus Cruz, Diego Garcia, Ignacio Cano,Antonio Marquina, Americo Da Silva, Antonio Sampedro, Manuel Cunha, Xavier Duch y Frederic Guedón.